Cuándo es necesario solicitar la Licencia de Ocupación

Cuándo es necesario solicitar la Licencia de Ocupación

Tanto si has construido una nueva vivienda cómo si ésta ha cambiado de titularidad existen algunos supuestos en lo que es necesario solicitar la Licencia de Ocupación para poder realizar diferentes acciones como empadronarte en la vivienda. En este artículo te contamos de forma sencilla cuándo es necesario solicitar la Licencia de Ocupación y en qué momentos tendrás que pedir la de primera o de segunda ocupación. Sigue leyendo para conocer cuándo deberías solicitar una Licencia de Ocupación para una vivienda.

Cuándo es necesario solicitar la Licencia de Ocupación

En primer lugar se debe tener en cuenta que la Licencia de Ocupación es un documento que a nivel de urbanismo y organización urbana sirve para certificar que una vivienda o edificio se ha construido según lo que se describe en el proyecto de ejecución o que cumple con los requisitos necesarios para su habitabilidad o para el destino que se le vaya a dar a un edificio concreto. Si se trata de una licencia de primera Ocupación será fundamental para garantizar que esta vivienda recién construida de verdad es apta para vivir en ella mientras que si se trata de una licencia de Segunda Ocupación será necesaria a la hora de transmitir una propiedad o si una vivienda cuenta ya con una antigüedad concreta y es necesario revisar sus características (fuente: https://www.arkespai.com/licencia-segunda-ocupacion/).

Una Licencia de Ocupación sirve por tanto para indicar que es posible usar un edificio para vivir porque cumple con la normativa necesaria para ello y también que se trata de una vivienda que cumple con todos los requisitos de habitabilidad necesarios. Ahora bien, es importante no confundir nunca una licencia de primera ocupación con una cédula de habitabilidad. Si bien estas licencias son parecidas y similares, la cédula de habitabilidad es un certificado que indica que una vivienda o un edificio es habitable y normalmente te la pedirán cuando vayas a vender tu casa, a alquilar una vivienda o a dar de alta los suministros más básicos. Algunas comunidades autónomas incluyen directamente la cédula de habitabilidad en la licencia de primera ocupación con lo que puede ser interesante que revises estos puntos para no solapar certificados ni competencias.

A nivel de licencias de primera ocupación existen tres opciones diferentes: las licencias para los edificios de nueva construcción, las licencias para los edificios que han sido modificados sustancialmente por ampliaciones, obras, etc. y aquellos que han modificado directamente todo su uso (por ejemplo, pasando de oficina a vivienda).

La Licencia de Ocupación será necesaria si quieres dar de alta el suministro del agua, del gas, de la electricidad y en la actualidad, en la mayoría de casos también el teléfono. Esto sucede porque las empresas no pueden proporcionar este tipo de servicios si los edificios o viviendas no cuentan con una licencia de primera ocupación porque en este caso estarían directamente aportando suministros a una vivienda totalmente ilegal que se encuentra ubicada fuera de la ordenación urbanística.

Además, si quieres vender, comprar o alquilar cualquier tipo de propiedad, la Licencia de Ocupación también es otro de los requisitos que debes cumplir. De esta manera se garantiza la adquisición de una vivienda o edificio en las condiciones básicas que son necesarias para poder utilizarla.

Las licencias de segunda ocupación por su parte son necesarias si se va a producir una transmisión en la propiedad de la vivienda. Es decir: si vendes o compras. Cuando vayas a realizar contratos de suministros (agua, luz, gas...) nuevos y también en determinadas ocasiones concretas cuando una vivienda o edificio cumpla con una antigüedad determinada y por tanto vaya a requerir de una nueva licencia.

Es fundamental tener en cuenta que sin una Licencia de Ocupación será imposible comprar o vender cualquier tipo de edificio, inmueble, casa, vivienda, etc. Tampoco se podrán hacer contratos de suministros si no existe Licencia de Ocupación y por supuesto también resulta clave solicitarla si queremos empadronarnos en un domicilio como vivienda particular. De esta forma, si la cédula de habitabilidad caduca o la licencia de ocupación lo hace es fundamental también que te pongas cuanto antes en contacto con unos buenos profesionales para conseguir generar una nueva cédula y disponer de tu piso en condiciones con las mejores garantías.