Tener una piscina en el hogar es el sueño de muchos. Es no solamente la forma de refrescarse en los días más calurosos del año, sino que también es un espacio de excelencia para compartir con los seres queridos, para jugar con los niños, para entretenerse, entre otras cosas.
Sin embargo, una de las dudas que aparece con más frecuencia cuando se busca construir una piscina, es si es posible hacerlo sobre un terreno inclinado. La respuesta es sí. Gracias a las nuevas tecnologías, se ha hecho posible para los especialistas construir piscinas en terrenos inclinados. A continuación, te vamos a contar todo lo que debes saber al respecto.
“La respuesta es sí. Gracias a las nuevas tecnologías, se ha hecho posible para los especialistas construir piscinas en terrenos inclinados”.
La primera pregunta a la que debemos responder es desde qué punto estamos ante un caso de terreno inclinado. Generalmente, se habla de inclinación cuando el porcentaje de la pendiente del terreno es del 6%. Cuando se da una inclinación mayor a este número, ya no se habla de inclinación sino de pendiente.
En estos casos, es común que se requiera de la instalación de contenciones para poder instalar la piscina al aire libre si se da un caso de inclinación. Sin embargo, si se acude a especialistas, es posible que estos realicen el proceso a través de la nivelación con grava y arena gruesa o con otros materiales, para poder preparar la instalación de la piscina.
“Generalmente, se habla de inclinación cuando el porcentaje de la pendiente del terreno es del 6%. Cuando se da una inclinación mayor a este número, ya no se habla de inclinación sino de pendiente”.
Tomando en cuenta lo anterior, existen varias opciones hoy en día que se pueden tener en cuenta para poder construir una piscina sobre una pendiente. Las alternativas más buscadas en la actualidad son las siguientes:
Una de las primeras opciones que queremos mencionar es el muro de contención. Generalmente, este se fabrica en hormigón o en ladrillo. Este muro se instala alrededor de la piscina en la pendiente, con el objetivo de sostener el suelo que rodea a la piscina.
Es una solución que permite personalizar el desarrollo, eligiendo tanto los materiales como los colores de dicho muro, a fin de que encajen bien con el espacio.
La escollera del terreno es una alternativa que consiste, básicamente, en la creación de un muro de escollera o terraplén grande que sostiene la tierra del terreno. Es un diseño que ayuda a lograr un estilo más natural para la instalación de la piscina.
La tarima de madera es algo que se ve con frecuencia en los alrededores de las piscinas elevadas. Esto se debe a que se trata de una alternativa económica que ayuda, además, a crear un espacio de piscina moderno y elegante en el jardín.
En el caso de los gaviones, estos son estructuras metálicas que se colocan a modo de jaula con piedras, madera y trozos de vidrio. Son instalaciones orientadas a sostener el terreno inclinado que rodea la piscina, de forma segura pero también impermeable.
Finalmente, otra de las opciones que se puede destacar tiene que ver con los muros de traviesas de ferrocarril. Esta puede ser una excelente alternativa para quienes disfrutan de un estilo basado en el reciclaje y el diseño industrial. Además, es una manera de instalar la piscina en un terreno con pendiente, de manera económica.
En PiscinasAthena puedes encontrar diversidad de soluciones, piscinas de madera o desmontables económicas y de sencilla aplicación. Ello, buscando entre el amplio catálogo que la empresa ofrece, que incluye también los mejores complementos de jardín.
Para poder construir una piscina en una vivienda, es necesario acceder a una licencia que es emitida por el Ayuntamiento correspondiente. Lo que se debe presentar es el proyecto técnico visado para la piscina. Este debe ser elaborado por un técnico competente, debido a que la construcción de una piscina ingresa dentro de la categoría de obra mayor por el movimiento que requiere.
“Lo que se debe presentar es el proyecto técnico visado para la piscina. Este debe ser elaborado por un técnico competente, debido a que la construcción de una piscina ingresa dentro de la categoría de obra mayor por el movimiento que requiere”.
Para que este proyecto básico y de ejecución exista y pueda ser aprobado, lo que debe contener es:
Este procedimiento puede ir variando de acuerdo a cada ayuntamiento en particular. En este sentido, algunos pueden solicitar también una declaración responsable, mientras que otros pueden pedir una licencia ordinaria. Por eso, antes de proceder, se recomienda consultar al propio ayuntamiento correspondiente para poder prepararse.
También es muy importante contar con la licencia de ocupación de la vía pública y con la de gestión de residuos. Esto, ya que se necesita permiso para poder usar la vía pública con el material y los residuos que se usen para la construcción de la piscina. De esa forma, no será necesario depositar estos materiales en el interior de la propiedad.
Finalmente, se suele pedir una fianza que es la que sirve como garantía de que tanto los escombros como los residuos van a ser depositados en un vertedero homologado para ellos. El dinero se devuelve posteriormente al momento de terminar la obra, una vez que se presenta el certificado del depósito de los escombros.