Cómo instalar suelo porcelánico en casa

Cómo instalar suelo porcelánico en casa

El suelo de porcelánico es una de las alternativas más valoradas en la actualidad para reformar diferentes espacios del hogar. Si estás pensando en ubicar este suelo en alguna estancia a continuación te contamos los mejores consejos de los expertos para instalar suelo porcelánico en casa.

Consejos para instalar suelo porcelánico en tu hogar

Sin duda el suelo de porcelánico es uno de los materiales más usados en la actualidad a la hora de realizar una reforma integral. Se trata de una gran alternativa según los expertos porque ofrece una gran resistencia y una óptima durabilidad. Asimismo, el suelo porcelánico también es sencillo de mantener y de limpiar.

Ahora bien, para que el suelo de porcelánico se convierta en una gran alternativa para tu hogar es fundamental instalarlo de forma correcta. Lo primero que debes tener en cuenta para instalar suelo porcelánico en casa es contar con todas las herramientas que vas a necesitar. Los expertos recomiendan utilizar una maza de goma blanca, llana dentada, crucetas y ventosas para su óptima colocación. Cuando ya tengas todo el material (o hayas revisado que los albañiles encargados de la obra cuentan con estos materiales) tendrás que tener en cuenta la superficie.

Para ubicar suelo de porcelánico en casa y que quede bien debes hacerlo siempre sobre superficies limpias. El suelo debe estar libre de polvo y de sustancias que puedan impedir que el porcelánico se adhiera bien a éste.

Además es fundamental que la superficie se encuentre bien nivelada, es decir, que el suelo no presente defectos o distintos grosores en toda su extensión. El nivelado es fundamental antes de instalar el suelo porcelánico en casa porque si existen diferentes grosores en la capa del adhesivo esto ocasionará tensiones en la superficie del suelo porcelánico y pueden aparecer rajas, cejas o agujeros.

Del mismo modo, los expertos resaltan también la importancia de escoger con cuidado el tipo de porcelánico y el adhesivo para el suelo porcelánico. Lo mejor es contactar con los mejores proveedores de estos materiales para poder encontrar el producto ideal para cada espacio. Los fabricantes conocen bien las características de cada material y podrán hacernos una recomendación óptima. Si quieres conocer los diferentes tipos de porcelánicos que existen y valorar las mejores opciones para tu hogar puedes revisar https://www.matmap.com/, dónde vas a poder encontrar alternativas muy interesantes y además contarás con el asesoramiento de unos buenos profesionales expertos en cerámicos, suelos y revestimientos.

Asimismo, también es importante tener en cuenta la impermeabilización del suelo. Esto es fundamental porque conforme vaya pasando el tiempo si no impermeabilizas el suelo antes de colocar el material porcelánico podrás tener problemas de humedad, sobre todo si vives en una zona con mucha humedad en el ambiente.

Cuando ya tengas claros todos estos puntos llega el momento de instalar el suelo porcelánico en casa. Hemos consultado con varios profesionales y nos han recomendado el sistema de colocación en capa fina con adhesivos flexibles por ser la mejor alternativa para los suelos porcelánicos. Del mismo modo, puede ser interesante realizar también un doble encolado, aplicando el adhesivo en la superficie que se va a revestir con porcelánico y también en las piezas de porcelánico. De esta manera es posible lograr que toda la superficie quede mejor al estar toda bien cubierta de adhesivo.

Además, los profesionales recomiendan revisar periódicamente las piezas que ya estén colocadas mientras se continúa con la instalación del suelo porcelánico en casa. De esta manera, hasta que el fraguado no esté completo se podrán corregir de forma eficiente todos los defectos de colocación utilizando las ventosas y el mazo de goma blanca.

En cuanto a la separación entre las piezas, como se trata de un acabado de tipo pulido lo mejor es dejar unos dos milímetros y medio de separación. Si se prefiere mezclar el acabado pulido con el natural, siempre y cuando las piezas sean del mismo calibre, se podrá mantener una separación de entre cinco y seis milímetros.

Cuando llega el momento de rejuntar el suelo de porcelánico se deben revisar las juntas entre baldosas. Estas juntas tendrán que estar limpias y vacías de todo tipo de suciedad o de restos de materiales. Si no lo hacemos la junta de colocación no será tan efectiva y será más complicado que el material que usemos para rejuntar se adhiera bien.

Cuando hayamos revisado las piezas habrá que esperar a que se encuentren unidas al soporte. No recomendamos empezar a rellenar las juntas sin que el material de colocación del suelo porcelánico esté seco si queremos conseguir un resultado profesional.

Del mismo modo, es importante valorar qué tipo de material vamos a usar para hacer el rejuntado, evitando siempre los materiales negros o que cuenten con tintes que puedan resultar complicados de limpiar posteriormente.

Para el rejuntado se tienen que utilizar llanas de goma evitando las llanas metálicas, que pueden dañar el material. Además es importante retirar los restos de material y rejuntar después utilizando una esponja remojada en agua limpia. El sobrante de material debe retirarse rápidamente del porcelánico porque sino a posteriori será más complicado eliminarlo.